viernes, 10 de diciembre de 2010

EDELMIRA "CARMEN" BARRANTES, LE SIGUE LOS PASOS A BARRIOS

"DE TAL BARRIOS, TAL BARRANTES", Y PENSAR QUE GOBERNARON JUNTOS LA MPH, JUNTO A OTROS LACAYOS
Edelmira Barrantes le seguirá los pasos al titular del sector, Fernando Barrios, quién también recibió 198 mil soles de liquidación antes de asumir el ministerio
La viceministra de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, Edelmira Barrantes, le seguirá los pasos al titular del sector, Fernando Barrios, y también devolverá los 144 mil soles que recibió por concepto de “despido arbitrario” y otros beneficios sociales cuando dejó EsSalud para asumir su cargo actual.
Así lo confirmaron fuentes de la oficina de prensa del Ministerio del Interior al ser consultadas por elcomercio.pe, horas después de que Barrios anunciara mediante un comunicado que devolverá los 198 mil soles que también recibió por los mismos conceptos.
Un informe de “Perú.21” reveló que ambos funcionarios fueron liquidados por un monto superior a los 335 mil soles luego de dejar EsSsalud para asumir sus nuevos cargos en el Ministerio del Interior. Barrantes fue antes jefa de la Oficina General de Administración en la Seguridad Social.

CARTA DE FERNANDO BARRIOS "MANOTAZO DE AHOGADO"

QUISO REIVINDICARSE, PERO EL DAÑO YA ESTABA HECHO

Y LO PONE AL NIVEL DE OTROS "CÉLEBRES" PERSONAJES
Carta abierta del Sr. FERNANDO BARRIOS IPENZA
Me dirijo a la opinión pública para pedir disculpas  a todos aquellos que se han sentido afectados por los hechos y noticias recientes y exponer mi versión sobre los lamentables sucesos acontecidos en torno a mi salida del cargo de Ministro del Interior:
Se me acusa y condena por lo que tiene la apariencia de una grave falta de ética de mi parte, al haber recibido una liquidación desmedida de beneficios sociales como ex presidente de Essalud, y haberlo hecho “aprovechando que estaba por vencer mi encargo en Essalud”.
Quiero decir que este triste acontecimiento no fue sino el resultado de un conjunto de fatalidades sucedidas en los días que sucedieron a mi nombramiento de ministro, y en parte a que en instituciones públicas las liquidaciones se procesan automáticamente sin que los cargos gerenciales o ejecutivos tengan que ver en su preparación.
Reitero: yo no pedí ni preparé la liquidación de beneficios sociales, ni siquiera pregunté por sus  montos ni los conceptos. Esta se me alcanzó físicamente en mi despacho del Ministerio una semana  después para que yo la firme con los sustentos legales. Y mi grave error fue hacerlo sin leerla, cuando ya me encontraba inmerso en la vorágine de la labor de ministro.
Quienes me conocen pueden dar fe de mi sentido ético y del nivel de involucramiento profesional que acostumbro cuando asumo compromisos personales. Tras mi juramentación no volví a pensar en Essalud ni mucho menos en liquidación alguna en mi favor.  Sé que ha sido una torpeza de mi parte y estoy pagando por ello.
Lamento  que ello haya conllevado a echar sombras sobre mi gestión en EsSalud y también afectado al gobierno.
Por lo anterior, pido al Sr. Contralor de la República realizar un detallado y profundo examen de toda mi gestión como Presidente de Essalud para que se vea ante la opinión pública con meridiana claridad la transparencia de todos los procesos de adquisiciones y el buen resultado que ellos vienen teniendo en la marcha de la institución. Essalud es ahora un referente de institución pública encaminada a la mejora continua.
Recordemos que cuando asumí el cargo se encontraba catalogada como deficiente y burocrática institución. Hoy está mejor y en camino a superar todo lo que aún le falta. Las obras, los hospitales, las ambulancias, los equipos, las mejoras en los centros de adulto mayor y la mejor gestión quedarán como testimonio del trabajo en equipo que dirigí.
Agradezco las palabras de respaldo que han sido emitidas por distinguidas personalidades en relación a mi trabajo y trayectoria, así como la comunicación de líderes institucionales y sociales que han hecho público un mensaje de respaldo a mi persona en un momento tan difícil. A ellos les digo que el beneficio de la duda que ahora me brindan se verá muy pronto satisfecho por completo.
Publico este aviso en defensa de mi buen nombre y en respeto a la verdad y motivado a honrar mi sentido de la responsabilidad ante la opinión pública.
Agradezco a la Organización Educativa Continental de la que soy presidente del directorio, por ayudarme en la publicación de este aviso.

Fernando Barrios Ipenza
DNI 10276745

ESA "TORPEZA" DEL "PIBE BARRIOS


LA GENIALIDAD DE "CARLIN" NO SE HIZO ESPERAR

Según refiere la publicación, logró que su salida de EsSalud fuera considerada despido arbitrario, pese a que dejó el cargo para asumir el Ministerio del Interior.
Logrando que su salida de EsSalud fuera considerada “despido arbitrario”, el ministro del Interior, Fernando Barrios, cobró presuntamente de manera irregular casi 90 mil soles de la seguridad social, revela hoy la prensa local.
Para hacer legalmente efectiva la compensación por despido, Barrios logró que EsSalud le registrase 3 años, 11 meses y 29 días como tiempo de servicios y no cuatro años, con lo cual no hubiese accedido por cumplimiento de mandato, según refiere la denuncia del diario Perú21.
Indica que Barrios dejó la presidencia de EsSalud el 14 de setiembre para jurar en el cargo de ministro del Interior, y no se trató de un despido arbitrario.
Precisa que en total recibió S/. 198,311 por beneficios sociales por los cuatro años que estuvo al frente de esa entidad.
Indica que Barrios no fue el único beneficiado, ya que su entonces jefa de la Oficina General de Administración en Essalud, Edelmira Barrantes, hoy viceministra de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, cobró también S/. 64, 856 por "despido arbitrario’.
Además recibió otros S/.80 mil por derechos laborales, agrega el diario.
Según refiere el medio, los asesores del despacho ministerial confirmaron la "indemnización’.
Julián Berrocal, gerente central de Gestión de las Personas, alegó que el contrato de Barrios terminó antes de la fecha prevista (14 de setiembre). “Por lo tanto, no hay ningún favorecimiento, los derechos laborales son irrenunciables”.
El congresista Víctor Andrés García Belaunde acusó a Barrios de haber “festinado la plata de Essalud” y anunció que pedirá la formación de una comisión para investigar este caso.

viernes, 3 de diciembre de 2010

OTRO ESCANDALOSO CASO QUE INVOLUCRA A FERNANDO BARRIOS

¿Y ahora quien podrá ayudarlo?
EN GRANDES TITULARES, OTRO HECHO QUE AVERGÜENZA AL EX ALCALDE DE HUANCAYO 


SU DESCARGO NO CONVENCE

HASTA EL APRA LE QUITÓ PISO

¿Una más?: Fernando Barrios cobró devengados por S/.197 mil cuando dejó alcaldía de Huancayo

Fue posible porque regidores y funcionarios aumentaron el sueldo de Barrios de S/.9.500 a S/.12.900, pese a que el plazo para ello había vencido. Luego estas personas entraron a la planilla de EsSalud
Jueves 02 de diciembre de 2010 - 09:31 am 12 comentarios

OTRA VEZ, EN EL OJO DE LA TORMENTA
Una nueva denuncia complica -aun más- la situación del ex ministro del Interior, Fernando Barrios. Según informa hoy “Perú.21”, él fue beneficiado con el pago de S/. 197.134 por concepto de créditos devengados de remuneración, poco antes de dejar la Alcaldía Provincial de Huancayo para asumir la presidencia ejecutiva de EsSalud.
¿Cómo se generan estos devengados? Una resolución de la Subgerencia de Personal de la Municipalidad de Huancayo (MPH) resuelve reconocerle –en abril de 2006– el pago de estos devengados, en virtud al “Acuerdo de Concejo Municipal N° 049-2003, *del 15 de mayo de 2003*”, que le fijó como sueldo neto S/.9.500, y por el período comprendido entre el 1 de mayo de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2005.
En enero de 2003, Barrios asume la alcaldía de Huancayo y su sueldo era de S/.6.700. De acuerdo con el artículo 21 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal fija la remuneración del alcalde dentro del primer trimestre del primer año de gestión, es decir, para este caso se debió aprobar hasta el 31 de marzo de 2003. Pero se hizo recién en mayo.
A pesar de que en abril de ese año, el entonces burgomaestre huancaíno se había abstenido de aceptar el aumento que se le estaba proponiendo, su cuerpo de regidores apristas insistió en el aumento y se formaliza el acuerdo mencionado.
Entre enero y marzo de 2006, la Subgerencia de Personal y el gerente de Asesoría Legal, Luis Velásquez Lazo, concluyen que la remuneración en planilla del alcalde es de S/.12.900, y sobre dicho monto se ordena el pago de los devengados.
ES ILEGAL
El especialista en temas municipales, Julio César Castiglioni, declaró a “Perú.21” que, desde el primer momento,
todo el procedimiento resulta ilegal. Mencionó que la Ley de Municipalidades es clara cuando señala el plazo para que se fije la remuneración del alcalde. “No podían haberlo hecho en mayo porque esto se aprueba en el primer trimestre”, anotó.
Castiglioni observó también el concepto del pago y dijo que los alcaldes no pueden cobrar devengados porque tienen un ingreso fijo. También desvirtuó el criterio expresado por los regidores y funcionarios de la municipalidad respecto de que el alcalde no podía renunciar al aumento. Fuentes de la Contraloría indicaron que iban a investigar este pago.
Los ex regidores María Meza y Óscar Ricse declararon a “Perú.21” que el incremento salarial –que sirvió de base para el posterior pago de devengados– se ajustó a ley porque se tomó en una sesión dentro del plazo legal. Sin embargo, solo exhibieron el texto del acuerdo de concejo 049 que señala que la propuesta de aumento de sueldo “fue presentada el 26 de marzo de 2003”. No obstante, el documento mismo tiene como fecha de aprobación el 15 de mayo.
¿DONÓ EL DINERO?
Al ser consultado por dicho medio, Barrios se limitó a decir que sus devengados fueron de acuerdo a ley, auditados por Contraloría, y que
el dinero fue donado.
El diario también informa que los funcionarios que firmaron la resolución que aprobó el pago de devengados ingresaron posteriormente a trabajar a EsSalud, cuya presidencia asumió Barrios luego de dejar la alcaldía de Huancayo.
Fuente: El Comercio