viernes, 10 de diciembre de 2010

EDELMIRA "CARMEN" BARRANTES, LE SIGUE LOS PASOS A BARRIOS

"DE TAL BARRIOS, TAL BARRANTES", Y PENSAR QUE GOBERNARON JUNTOS LA MPH, JUNTO A OTROS LACAYOS
Edelmira Barrantes le seguirá los pasos al titular del sector, Fernando Barrios, quién también recibió 198 mil soles de liquidación antes de asumir el ministerio
La viceministra de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, Edelmira Barrantes, le seguirá los pasos al titular del sector, Fernando Barrios, y también devolverá los 144 mil soles que recibió por concepto de “despido arbitrario” y otros beneficios sociales cuando dejó EsSalud para asumir su cargo actual.
Así lo confirmaron fuentes de la oficina de prensa del Ministerio del Interior al ser consultadas por elcomercio.pe, horas después de que Barrios anunciara mediante un comunicado que devolverá los 198 mil soles que también recibió por los mismos conceptos.
Un informe de “Perú.21” reveló que ambos funcionarios fueron liquidados por un monto superior a los 335 mil soles luego de dejar EsSsalud para asumir sus nuevos cargos en el Ministerio del Interior. Barrantes fue antes jefa de la Oficina General de Administración en la Seguridad Social.

CARTA DE FERNANDO BARRIOS "MANOTAZO DE AHOGADO"

QUISO REIVINDICARSE, PERO EL DAÑO YA ESTABA HECHO

Y LO PONE AL NIVEL DE OTROS "CÉLEBRES" PERSONAJES
Carta abierta del Sr. FERNANDO BARRIOS IPENZA
Me dirijo a la opinión pública para pedir disculpas  a todos aquellos que se han sentido afectados por los hechos y noticias recientes y exponer mi versión sobre los lamentables sucesos acontecidos en torno a mi salida del cargo de Ministro del Interior:
Se me acusa y condena por lo que tiene la apariencia de una grave falta de ética de mi parte, al haber recibido una liquidación desmedida de beneficios sociales como ex presidente de Essalud, y haberlo hecho “aprovechando que estaba por vencer mi encargo en Essalud”.
Quiero decir que este triste acontecimiento no fue sino el resultado de un conjunto de fatalidades sucedidas en los días que sucedieron a mi nombramiento de ministro, y en parte a que en instituciones públicas las liquidaciones se procesan automáticamente sin que los cargos gerenciales o ejecutivos tengan que ver en su preparación.
Reitero: yo no pedí ni preparé la liquidación de beneficios sociales, ni siquiera pregunté por sus  montos ni los conceptos. Esta se me alcanzó físicamente en mi despacho del Ministerio una semana  después para que yo la firme con los sustentos legales. Y mi grave error fue hacerlo sin leerla, cuando ya me encontraba inmerso en la vorágine de la labor de ministro.
Quienes me conocen pueden dar fe de mi sentido ético y del nivel de involucramiento profesional que acostumbro cuando asumo compromisos personales. Tras mi juramentación no volví a pensar en Essalud ni mucho menos en liquidación alguna en mi favor.  Sé que ha sido una torpeza de mi parte y estoy pagando por ello.
Lamento  que ello haya conllevado a echar sombras sobre mi gestión en EsSalud y también afectado al gobierno.
Por lo anterior, pido al Sr. Contralor de la República realizar un detallado y profundo examen de toda mi gestión como Presidente de Essalud para que se vea ante la opinión pública con meridiana claridad la transparencia de todos los procesos de adquisiciones y el buen resultado que ellos vienen teniendo en la marcha de la institución. Essalud es ahora un referente de institución pública encaminada a la mejora continua.
Recordemos que cuando asumí el cargo se encontraba catalogada como deficiente y burocrática institución. Hoy está mejor y en camino a superar todo lo que aún le falta. Las obras, los hospitales, las ambulancias, los equipos, las mejoras en los centros de adulto mayor y la mejor gestión quedarán como testimonio del trabajo en equipo que dirigí.
Agradezco las palabras de respaldo que han sido emitidas por distinguidas personalidades en relación a mi trabajo y trayectoria, así como la comunicación de líderes institucionales y sociales que han hecho público un mensaje de respaldo a mi persona en un momento tan difícil. A ellos les digo que el beneficio de la duda que ahora me brindan se verá muy pronto satisfecho por completo.
Publico este aviso en defensa de mi buen nombre y en respeto a la verdad y motivado a honrar mi sentido de la responsabilidad ante la opinión pública.
Agradezco a la Organización Educativa Continental de la que soy presidente del directorio, por ayudarme en la publicación de este aviso.

Fernando Barrios Ipenza
DNI 10276745

ESA "TORPEZA" DEL "PIBE BARRIOS


LA GENIALIDAD DE "CARLIN" NO SE HIZO ESPERAR

Según refiere la publicación, logró que su salida de EsSalud fuera considerada despido arbitrario, pese a que dejó el cargo para asumir el Ministerio del Interior.
Logrando que su salida de EsSalud fuera considerada “despido arbitrario”, el ministro del Interior, Fernando Barrios, cobró presuntamente de manera irregular casi 90 mil soles de la seguridad social, revela hoy la prensa local.
Para hacer legalmente efectiva la compensación por despido, Barrios logró que EsSalud le registrase 3 años, 11 meses y 29 días como tiempo de servicios y no cuatro años, con lo cual no hubiese accedido por cumplimiento de mandato, según refiere la denuncia del diario Perú21.
Indica que Barrios dejó la presidencia de EsSalud el 14 de setiembre para jurar en el cargo de ministro del Interior, y no se trató de un despido arbitrario.
Precisa que en total recibió S/. 198,311 por beneficios sociales por los cuatro años que estuvo al frente de esa entidad.
Indica que Barrios no fue el único beneficiado, ya que su entonces jefa de la Oficina General de Administración en Essalud, Edelmira Barrantes, hoy viceministra de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, cobró también S/. 64, 856 por "despido arbitrario’.
Además recibió otros S/.80 mil por derechos laborales, agrega el diario.
Según refiere el medio, los asesores del despacho ministerial confirmaron la "indemnización’.
Julián Berrocal, gerente central de Gestión de las Personas, alegó que el contrato de Barrios terminó antes de la fecha prevista (14 de setiembre). “Por lo tanto, no hay ningún favorecimiento, los derechos laborales son irrenunciables”.
El congresista Víctor Andrés García Belaunde acusó a Barrios de haber “festinado la plata de Essalud” y anunció que pedirá la formación de una comisión para investigar este caso.

viernes, 3 de diciembre de 2010

OTRO ESCANDALOSO CASO QUE INVOLUCRA A FERNANDO BARRIOS

¿Y ahora quien podrá ayudarlo?
EN GRANDES TITULARES, OTRO HECHO QUE AVERGÜENZA AL EX ALCALDE DE HUANCAYO 


SU DESCARGO NO CONVENCE

HASTA EL APRA LE QUITÓ PISO

¿Una más?: Fernando Barrios cobró devengados por S/.197 mil cuando dejó alcaldía de Huancayo

Fue posible porque regidores y funcionarios aumentaron el sueldo de Barrios de S/.9.500 a S/.12.900, pese a que el plazo para ello había vencido. Luego estas personas entraron a la planilla de EsSalud
Jueves 02 de diciembre de 2010 - 09:31 am 12 comentarios

OTRA VEZ, EN EL OJO DE LA TORMENTA
Una nueva denuncia complica -aun más- la situación del ex ministro del Interior, Fernando Barrios. Según informa hoy “Perú.21”, él fue beneficiado con el pago de S/. 197.134 por concepto de créditos devengados de remuneración, poco antes de dejar la Alcaldía Provincial de Huancayo para asumir la presidencia ejecutiva de EsSalud.
¿Cómo se generan estos devengados? Una resolución de la Subgerencia de Personal de la Municipalidad de Huancayo (MPH) resuelve reconocerle –en abril de 2006– el pago de estos devengados, en virtud al “Acuerdo de Concejo Municipal N° 049-2003, *del 15 de mayo de 2003*”, que le fijó como sueldo neto S/.9.500, y por el período comprendido entre el 1 de mayo de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2005.
En enero de 2003, Barrios asume la alcaldía de Huancayo y su sueldo era de S/.6.700. De acuerdo con el artículo 21 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal fija la remuneración del alcalde dentro del primer trimestre del primer año de gestión, es decir, para este caso se debió aprobar hasta el 31 de marzo de 2003. Pero se hizo recién en mayo.
A pesar de que en abril de ese año, el entonces burgomaestre huancaíno se había abstenido de aceptar el aumento que se le estaba proponiendo, su cuerpo de regidores apristas insistió en el aumento y se formaliza el acuerdo mencionado.
Entre enero y marzo de 2006, la Subgerencia de Personal y el gerente de Asesoría Legal, Luis Velásquez Lazo, concluyen que la remuneración en planilla del alcalde es de S/.12.900, y sobre dicho monto se ordena el pago de los devengados.
ES ILEGAL
El especialista en temas municipales, Julio César Castiglioni, declaró a “Perú.21” que, desde el primer momento,
todo el procedimiento resulta ilegal. Mencionó que la Ley de Municipalidades es clara cuando señala el plazo para que se fije la remuneración del alcalde. “No podían haberlo hecho en mayo porque esto se aprueba en el primer trimestre”, anotó.
Castiglioni observó también el concepto del pago y dijo que los alcaldes no pueden cobrar devengados porque tienen un ingreso fijo. También desvirtuó el criterio expresado por los regidores y funcionarios de la municipalidad respecto de que el alcalde no podía renunciar al aumento. Fuentes de la Contraloría indicaron que iban a investigar este pago.
Los ex regidores María Meza y Óscar Ricse declararon a “Perú.21” que el incremento salarial –que sirvió de base para el posterior pago de devengados– se ajustó a ley porque se tomó en una sesión dentro del plazo legal. Sin embargo, solo exhibieron el texto del acuerdo de concejo 049 que señala que la propuesta de aumento de sueldo “fue presentada el 26 de marzo de 2003”. No obstante, el documento mismo tiene como fecha de aprobación el 15 de mayo.
¿DONÓ EL DINERO?
Al ser consultado por dicho medio, Barrios se limitó a decir que sus devengados fueron de acuerdo a ley, auditados por Contraloría, y que
el dinero fue donado.
El diario también informa que los funcionarios que firmaron la resolución que aprobó el pago de devengados ingresaron posteriormente a trabajar a EsSalud, cuya presidencia asumió Barrios luego de dejar la alcaldía de Huancayo.
Fuente: El Comercio

martes, 30 de noviembre de 2010

BENDICEN MPH PARA ALEJAR "MALAS VIBRAS"

A pedido de los trabajadores, un párroco franciscano de la Iglesia Inmaculada, bendijo oficinas y pasillos de la municipalidad de Huancayo a fin de ahuyentar las “malas vibras”.

Con el fin de quitar vibraciones negativas y restituir la armonía laboral, trabajadores de la Municipalidad de Huancayo solicitaron la presencia del padre Isaías, sacerdote franciscano de la iglesia la inmaculada, quien con Biblia en mano y agua bendita recorrió cada una de las oficinas e incluso el despacho de alcaldía.

Según los trabajadores, la municipalidad de Huancayo atraviesa un periodo de “mala suerte”, que solamente esta semana produjo tres incidentes graves, uno de ellos de consecuencias fatales.

Entre los incidentes mas sonados figuran el atropello de una camioneta oficial a un anciano ocasionándole la muerte, la detención de la Gerente Municipal María Rivera Guillén, por golpear a una Policía de Tránsito cuando esta le aplicó una papeleta por ser una peatona imprudente y el robo de video grabadoras y cámaras fotográficas de la oficina de Imagen Institucional.
BENDICIÓN ERA NECESARIA

SACERDOTE ALEJANDO LAS MALAS VIBRAS DE LA MPH

jueves, 18 de noviembre de 2010

BOTADERO DEL EDÉN SE AMPLIA DE MANERA ILEGAL

PROBLEMA DE LA BASURA, AÚN NO TIENE SOLUCIÓN
En circunstancias que el alcalde de Huancayo daba lectura a su discurso por el 146 aniversario de la creación política de la ciudad Incontrastable, el Fiscal del Ambiente Michel Hurtado Matos, ingresaba al botadero controlado del Edén.
El fiscal Hurtado no quiso precisar el motivo de su visita, limitándose a señalar que se trataba de una investigación reservada, sin embargo, trascendió por parte de los propios trabajadores de la planta que el motivo seria la instalación de una nueva plataforma que no tendría permiso de Digesa y por lo tanto, su funcionamiento seria ilegal.

ROSA TICONA EMPLAZÓ A JORGE RODRÍGUEZ Y OBLIGÓ A RENUNCIAR A UN GERENTE

ROSA TICONA EMPLAZA A CUESTIONADO FUNCIONARIO
En una acalorada jornada la secretaria de la Federación Provincial de Apafas, Rosa Ticona le enrostró la doble identidad al gerente Grisaldo Espinal Gutarra y le demostró ser familiar de un administrador de un antro de perdición.
Ante las evidencias el gerente de Desarrollo Económico no tuvo mas remedio que renunciar.
El alcalde Jorge Rodríguez, quiso evitar que Ticona hiciese uso de la palabra pero no pudo evitar los duros cuestionamientos que le hizo la dirigente.
Los cuestionamientos también se dirigieron contra el ejecutor coactivo Efraín Medina quien en un contraataque dijo que Rosa Ticona, también tenía su pasado oscuro cuando fue dirigente de Apafa en Santa Isabel.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

"RODRIVIDEOS” DEMOSTRARÍAN QUE ALCALDE DE HUANCAYO GOBIERNA CON FAMILIARES

CEVALLOS PRESENTA "RODRIVIDEOS" A LA PRENSA 
Según el regidor Raúl Cevallos Alpaca,  el video que sacó a la luz y lo presentó a la Prensa, demostraría sin lugar a dudas la intromisión de los familiares del alcalde, Jorge Rodríguez en asuntos municipales como es el cierre de bares y cantinas.
En el video, se observa al sobrino del alcalde, Ricardo Rodríguez Recuay, y a Arturo Mayta, presentes en algunos operativos de clausura intercediendo para no proceder con los cierres.
Cevallos informó que derivará todo el material recopilado hasta la fecha a la Procuraduría Municipal a fin que inicien las denuncias correspondientes.

ALCALDE JORGE RODRÍGUEZ NO PAGA SUS IMPUESTOS DESDE HACE AÑOS

¿ALCALDE MOROSO?. ¡PAGA LA CUENTA SINVERGÜENZA!
Toda una revelación resultaron ser algunos documentos del Servicio de Administración Tributaria de Huancayo ( SATH), que demuestran que el alcalde de Huancayo, Jorge Rodríguez Silva adeuda la suma de 3 mil 233 nuevos soles, por diferentes conceptos.
Jorge Rodríguez, no paga por Impuesto Predial, arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines, Serenazgo, etc. Además, tiene “arrugas” por infracciones de tránsito.
Además se supo que tiene otras cuentas por cerca de 2 mil nuevos soles, que ya están en proceso de cobranza coactiva.
Por si fuera poco, su vivienda en el barrio Goyzueta, tampoco tendría Licencia de Construcción para los pisos tercero y cuarto, recientemente construidos.
Es decir, que Jorge Rodríguez no tiene ninguna conciencia tributaria.
El burgomaestre, al verse acorralado por la prensa se limitó a decir que fue un descuido de su parte y que “tratará” de subsanar.

miércoles, 6 de octubre de 2010

VLADIMIR CERRÓN ES EL NUEVO PRESIDENTE REGIONAL DE JUNÍN

MÉDICO. VLADIMIR CERRÓN ROJAS 
El virtual presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón, recibió el flash electoral con los resultados a boca de urna en su local partidario, junto a su vicepresidente Américo Mercado y el nuevo consejero por Huancayo, el abogado Edy Misari, actual decano del Colegio de Abogados de Junín.
En su mensaje, Cerrón dijo que dará prioridad a la juventud, y dijo que las mineras pagaran el 3% por ciento del canón minero, su triunfo fue dedicado a Saúl Muñoz Menacho, ex alcalde de Huancayo (de tendencia izquierdista), que fuera asesinado en la época que imperaba el terrorismo.
Asimismo, anunció que los cargos de confianza durante su gestión serán evaluados por su equipo y los administrativos serán por concursos públicos en los primeros meses de su gestión como presidente regional.

martes, 5 de octubre de 2010

TRES SE REELIGEN Y HAY 6 NUEVOS ALCALDES EN LA REGIÓN JUNÍN

HUANCAYO (al 39.4%)
Dimas Aliaga Castro











TARMA (al 67.3%)
Luis Morales Nieva 











CHUPACA (al 49.2%)
Luis Bastidas Vásquez (35.3%)










CONCEPCIÓN (al 74%)
Jesús Chipana Hurtado (25%)










JAUJA (al 85.8%)
Sabino Mayor Morales (24.3%)










YAULI (al 68.1%)
Javier García Pérez (26.4%)














JUNÍN (al 68.1%)
Luis Solórzano Talaverano (22.5%)













CHANCHAMAYO (al 38.4%)
Hung Won Jung (41.2%)













SATIPO (al 11.8%)
César Merea Tello (26.4%)


jueves, 23 de septiembre de 2010

¿EVIDENTE ALIANZA: RODRIGUEZ - ALIAGA?

SE TRAMA UNA ALIANZA
Ya para nadie es un secreto y hasta los rumores corren por los pasillos de la Municipalidad de Huancayo, que el actual alcalde (de chiripa, claro está), Jorge Rodríguez Silva, habría orquestado una alianza con el candidato de Junín Sostenible a la alcaldía provincial, Dimas Aliaga Castro, con el propósito de facilitarle y apoyarlo en la campaña, con toda la logística necesaria, ya sea con los recursos económicos y logísticos de la comuna.
Para ello se habría planificado "entre gallos y media noche", el contratado del Gerente de Administración, Luis Salvatierra, quien es cuñado del candidato del "mate calabaza", y la directora de la Casa de la Juventud, que es muy allegada a Aliaga Castro.
La filiación y el fanatismo de Rodríguez Silva habría llegado a extremos que nombró en la Gerencia Municipal a Nelly Vila Bejarano, quien es nada menos que la hermana del candidato a la Consejería Regional por Huancayo, Mauricio Vila Bejarano, quien por coincidencia, también postula por "Junín Sostenible".
Como se nota que la repartija de cargos es por pura conveniencia. ¡Qué lástima!

POLITIZAN PLANTA DE TRATAMIENTO

PLANTA EN COMPAS DE ESPERA
Buscan frustrarla. La instalación de la planta de tratamiento de residuos sólidos en el paraje de Añaspampa, anexo de Marcavalle, distrito de Pucará se complica, ante la politización del tema por parte de los dirigentes candidatos que se oponen a su funcionamiento sin tener argumentos técnicos.
El domingo último, en la asamblea en el distrito de Pucará, participaron los cinco candidatos a la alcaldía, pero dirigió la presidenta de la comunidad campesina, Inés Espinoza, quien es candidata por Acción Popular a la comuna del lugar, quien a través de su radical decisión de oposición aprovechó para captar votos.
Esta oposición también sería aprovechada por el actual candidato al Gobierno Regional de Junín, por Junín Sostenible, Daniel Díaz Erquinio, según se conoció. En tanto que la representante de la empresa Diestra, Mariela Huarcayo, lamentó la pasividad de la Municipalidad de Huancayo, en no abordar el tema con seriedad.
"La empresa Diestra por su parte procede a la sensibilización en los colegios del manejo de residuos con una planta de alta tecnología", dijo.
Los opositores argumentan que existe un peligro de contaminación, ya que según estudios de la población, en la parte alta del distrito existen colchones de agua, y que no habría estudio alguno.
Frente a ello, Mariela Huarcayo, precisó que el proyecto tiene el Estudio de Impacto Ambiental aprobado, y que solo están a la espera de la opinión técnica favorables de Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental.
VIDA ÚTIL. En tanto los vecinos del sector del Eden, mostraron su preocupación porque la vida útil de la plataforma está por concluir, y solo duraría entre 30 y 45 días más. Al respecto, el gerente de Servicios Públicos Locales, Emilio Martel, dijo que aún no existía inconvenientes en el sector del Eden, y que la vida útil se podría prolongar.

FUENTE: DIARIO CORREO

miércoles, 22 de septiembre de 2010

PLANTA DE TRATAMIENTO YA ESTÁ EN HUANCAYO

MAQUIRARIA YA SE EXHIBE, PERO HAY OPOSICIÓN PARA INSTALACIÓN

En seis conteiners arribó en la tarde de ayer la estructura mecánica de la planta de tratamiento de residuos sólidos de la ciudad de Huancayo, que permanecerá hasta el lunes en exhibición en el parque Huamanmarca.
DESPLANTE DEL ALCALDE. La gerente general de la concesionaria, Alejandrina Diestra, encabezó el traslado de la maquinaria a lo largo de la calle Real hasta el parque Huamanmarca, donde se pretendió efectuar una ceremonia que quedó frustrada, por el desplante del alcalde Jorge Rodríguez, quien bajó de su despacho después de dos horas. En tanto el alcalde de Chilca, Héctor Castro, quien fue invitado para participar en la ceremonia, esperó una hora y media y ante la ausencia tuvo que abandonar el lugar.
Pese al plantón, la gerente de la empresa privada Diestra, Alejandrina Diestra, mostró a la ciudadanía la maquinaria, equipos y vehículos, cuyo valor supera los 7 millones y que son parte de la inversión que realiza la empresa, cumpliendo los compromisos asumidos en la quinta adendda del contrato de concesión, dijo.
ACEPTACIÓN. Diestra señaló que se tiene la aceptación de la comunidad de Marcavalle para instalar la planta en el centro ambiental de tratamiento de residuos sólidos "Sumacc Wayra", situada en el paraje de Añaspampa. Pero, el inconveniente es la negativa de la población de Pucará, que se niega a su instalación y pretenden impedir el pase.
 FUENTE: DIARIO CORREO - HUANCAYO

lunes, 20 de septiembre de 2010

FREDDY ARANA: "RODRÍGUEZ NO ATA NI DESATA EN EL MUNICIPIO"

FREDDY ARANA, PONE EL DEDO EN LA LLAGA
Como un ciudadano más, el ex alcalde de Huancayo, Freddy Arana Velarde, dialogó con Correo sobre las acciones que realiza Jorge Rodríguez, tras reemplazarlo en el cargo.
¿Qué opina de la gestión de Jorge Rodríguez?No estoy de acuerdo con el maltrato al personal, ha paralizado muchas obras y descuidado los mercados, las calles depejadas han sido invadidas otra vez por comerciantes y en estas circunstancias los "cachineros" intentaron retornar a Yanama. A nosotros nos costó sacrificio y trabajo ordenar todo eso, pero ahora se está retrocedienco. De manera equivocada Rodríguez realiza acciones, creyendo que es una nueva gestión que le va a durar 4 años, cuando en realidad es la continuidad de la gestión emprendida el 2007, y él es parte de todo lo bueno y malo que haya ocurrido.
Cuando era regidor, Rodríguez cuestionó a la gente que a usted lo rodeaba, ¿cómo ve a los funcionarios que él ha convocado para estos meses de gestión?Me extraña bastante, porque están volviendo a colocar a varios funcionarios que nosotros hemos despedido, justamente porque los regidores decían que eran improductivos e ineptos, como en el caso de la gerente municipal Nelly Vila, los regidores decían que era incapaz, una "calabaza" y mediocre, y ahora la han puesto a la cabeza de todo lo que es la conducción del destino de la municipalidad.
¿Cree que en este poco tiempo el alcalde cambiará la imagen del municipio?Rodríguez no ata ni desata en el municipio, está perdido en la gestión, la única intención que tiene es llenarse los bolsillos.
¿Está decepcionado de la política?De la política no, pero sí decepcionado de algunos agentes de la política que se valen de la guerra sucia para descalificar a las personas y a profesionales probos, he sido víctima de la deslealtad de personas que he confiado y de las "cortinas de humo" que empañaron las buenas cosas que se hicieron en mi gestión. Nosotros hemos cimentado las bases para el desarrollo de Huancayo, las posteriores gestiones tendrán que continuar con lo que les toca hacer.
¿Se arrepiente de haber ingresado a la política sin tener experiencia?Reconozco no haber tenido experiencia en política, pero sí en gestión municipal, pero no me arrepiento.
¿Tal vez sus asesores se aprovecharon de esa desventaja?No, yo no permitía que ocurran esas cosas, lo que pasó fue producto de la guerra sucia.
¿De quiénes?De algunos políticos que ahora son candidatos y de periodistas que vinieron a mi despacho pidiendo que los contrate como mis asesores a cambio de un pago considerable, por no aceptar hablaron de todo en mi contra. No quiero dar nombres, sólo queda en la conciencia de ellos.
¿Está pensando en postular al Congreso?No he dado ninguna versión oficial, son opciones que dependen de la coyuntura; eso sí, siempre apuesto a ganador
.

FUENTE: DIARIO CORREO - HUANCAYO

jueves, 9 de septiembre de 2010

LA PAYASADA DE JORGE RODRIGUEZ

JORGE RODRÍGUEZ, EN UNA PAYASADA MAS

Ácidas críticas contra alcalde de Huancayo, Jorge Rodríguez. A una semana de haber asumido oficialmente la gestión, el recién estrenado burgomaestre, dio su primera patinada, al reconocer como "visitante distinguido" de la ciudad al ex dirigente radical amazónico, Segundo Alberto Pizango, quien fue culpado y enjuiciado por enlutar a decenas de familias policiales e indígenas el año pasado. La distinción dada por Rodríguez a Pizango, fue repudiada por los candidatos a la alcaldía de Huancayo.
Al promediar las 13:15 horas del martes, en el parque Huamanmarca, Rodríguez improvisó la distinción, entregándole el documento que consignaba el mérito, luego de ello, procedieron a efectuar un brindis. Pero eso no es todo, horas más tarde, a las 17:30 horas, la comitiva del Alberto Pizango, ingresó al despacho de alcaldía, acompañado del candidato al Gobierno Regional de Junín, Vladimir Cerrón, así como del candidato a consejero de Huancayo y actual decano del Colegio de Abogados de Junín (con licencia), Eddy Misari Conde, y la aspirante al sillón municipal, Enith Montreuil, quienes lo presentaron como un líder pacificador. Rodríguez Silva, no tardó en lanzar frases, rescatando supuestamente la lucha de Pizango.
La despedida fue con abrazos en forma de cadena y puños en alto, mismo saludo izquierdista.


(Fuente: Diario Correo - Huancayo)

martes, 7 de septiembre de 2010

"FESTÍN MUNICIPAL"




OSCUROS PERSONAJES, CÓMO SE FROTAN LAS MANOS
   Tras haber asumido la alcaldía de Huancayo, Jorge Rodríguez Silva, se ha evidenciado que el apetito de poder no era para menos. Al punto que los demás regidores, entre ellos, Raúl Cevallos, Juan Romero; Cèsar Cuestas, Nilo Calero, Macedonio Fabián, Roy Gonzales, Gloria Rojas, entre otros, han impuesto en los cargos de confianza a sus allegados, para que a través de ellos puedan -de ser posible- llevarse en ruedas la Municipalidad.
Puebas al canto: A Raúl Cevallos, por fin se le hizo realidad manejar a su antojo la Gerencia de Obras, pues con el aval de Jorge Rodríguez, puso a la cabeza de esta Gerencia al Arq. Juan Ernesto Arellano Egoavil, quien fuera ex candidato a la alcaldía de San Jerónimo por Junín Sostenible, con quien se dice, habrían planeado direccionar todas las licitaciones para favorecerce económicamente.
Por su parte César Cuestas estaría evaluando colocar en la Gerencia de Desarrollo Económico a uno de sus allegados, para impedir el embargo de su local donde funcionaba sus cabinas de Internet y favorecer a algunos bares y cantinas que fueron cerrados durante la gestión de Freddy Arana.
Mientras tanto, los regidores Roy Gonzales, Nilo Calero, César Cuestas y otros, están haciendo las veces de secretarias de despacho de alcaldía y merodean los pasillos de la MPH con curriculums en mano, a la espera de cualquier oportunidad para colocar a sus "testaferros".